La integración de diversos medios morfológicos en los documentos hipertextuales (gráficos, textuales, sonoros, animados, audiovisuales, entre otros). Es necesario conocer que el término de hipertexto se asocia con la palabra multimedia y que significa combinación de dos o más medios de manera recurrente. Este término se considera tan antiguo como la comunicación humana, puesto que al hablar en un charla presencial, empleamos dos medios diferentes; la imagen a través de expresión corporal y el sonido de cada una de las palabras que se dicen. Antes de la llegada de la vanguardia tecnológica o la era digital los mosaicos, los mapas y los caligramas se encargaban de empalmar distintas morfologías y aplicarlas de manera tridimensional a nuevos entornos.
La comunicación sencillamente no se hace más clara con la ayuda de estos medios aunque sean multimediales, pero en ambientes virtuales y más en esta era digital es seguro que la correcta combinación de los medios para comunicar, memorizar y aprender información serán de mayor atractivo para los nuevos receptores de la información de las diferentes lecturas tradicional y digital. Los medios asociados al término multimedia en un ambiente hipertextual son: imágenes estéticas (fotos, gráficos, mapas, figuras 3D, etc), imágenes en movimiento, gráficos interactivos, texto y audio.